" "
International Content
  September 16, 2025

OBBBA modifica la tasa FDII y los incentivos para las cadenas de suministro de exportación de EE.UU.

Contenido elaborado por: Fernando Lopez, International Tax Partner

Estos artículos analizan el posible impacto de la One Big Beautiful Bill Act (OBBBA) en las cadenas de suministro entre EE. UU. y el resto del mundo

El 4 de julio de 2025, el presidente Trump promulgó la ley One Big Beautiful Bill Act (OBBBA), la cual incluye disposiciones fiscales internacionales destinadas a modificar la manera en que las empresas estadounidenses y extranjeras diseñan sus cadenas de suministros globales. Este artículo analiza los cambios relevantes de la ley en la disposición sobre Ingresos Intangibles Derivados del Extranjero (FDII), que actualmente ofrece una tasa impositiva efectiva favorable del 13.1125% sobre los ingresos corporativos estadounidenses relacionados con la exportación de productos y servicios, así como con licencias extranjeras.

Modificaciones de la OBBBA al incentivo corporativo de exportación

La ley One Big Beautiful Bill Act (OBBBA) realiza modificaciones drásticas al incentivo de exportación FDII que – junto con el régimen global de aranceles de la administración estadounidense y los cambios en las reglas GILTI para corporaciones extranjeras controladas – está impulsando a las empresas internacionales a utilizar Estados Unidos como base para ventas, servicios y licencias a nivel global. A continuación se describen los cambios normativos relevantes y se resumen las implicaciones que tendrá el incentivo de exportación estadounidense revisado para el tramo final de las cadenas de suministro multinacionales.

1. La tasa FDII aumentó menos del 1%

Actualmente, las corporaciones estadounidenses se benefician de una tasa efectiva del 13.125% sobre sus ingresos de exportación FDII, gracias a una deducción FDII equivalente al 37.5% de sus ingresos de exportación que califican. Este beneficio fiscal se aplica a las exportaciones que se realizan como parte de las operaciones normales de la empresa. No se aplica a las ganancias derivadas de la venta o disposición de propiedad intelectual ni de otros activos depreciables o amortizables.

A partir de los ejercicios fiscales que comiencen después del 31 de diciembre de 2025, la ley One Big Beautiful Bill Act (OBBBA) establece de forma permanente la deducción FDII en un 33.34%, lo que resulta en una tasa impositiva efectiva del 14%. Aunque esta tasa es más alta que la del 13.125% bajo la legislación anterior, es inferior a la tasa del 16.406% que estaba programada para entrar en vigor en 2026 antes de que se promulgara la OBBBA. La permanencia de este cambio en la tasa será clave para su efectividad, ya que reduce la incertidumbre y permite a las empresas planificar inversiones de capital a largo plazo en EE.UU. para aprovechar la tasa favorable sobre ingresos por ventas, servicios y arrendamientos globales.

Al mantener una tasa generosamente reducida sobre los ingresos de exportación, Estados Unidos busca incentivar que más empresas utilicen el país como base para atender compañías extranjeras, incluso si no trasladan toda su producción global a territorio estadounidense.

2. Elimina la exclusión de ingresos tangibles de QBAI

Las disposiciones fiscales internacionales de la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos de 2017 (TCJA) hicieron algo que la legislación fiscal estadounidense no había hecho antes. Para efectos de aplicar la disposición sobre Ingresos Intangibles Derivados del Extranjero (FDII), se dividieron los ingresos activos de las corporaciones en dos categorías: ingresos tangibles e ingresos intangibles. Esto se logró mediante la introducción del concepto de Inversión en Activos Empresariales Calificados (QBAI), que simplemente se refiere al valor base de los activos operativos depreciables de una empresa en funcionamiento. El régimen FDII (de manera algo arbitraria) imputa un rendimiento teórico del 10% sobre el QBAI de una corporación estadounidense y designa ese monto como “ingresos tangibles”, los cuales no son elegibles para la deducción de exportación FDII. Solo los “ingresos intangibles” restantes califican para el beneficio fiscal FDII. Esta exclusión de ingresos tangibles QBAI provoca que cada vez menos ingresos por exportación califiquen para la tasa reducida de FDII.

La nueva disposición introducida por la ley One Big Beautiful Bill Act (OBBBA) revoca el concepto de QBAI, junto con la separación arbitraria de las ganancias de una empresa entre ingresos tangibles e intangibles. En coherencia con esta medida, la OBBBA eliminó la palabra “intangibles” del título de Ingresos Intangibles Derivados del Extranjero, cambiándolo por Ingresos Deducibles Derivados del Extranjero (FDDEI). La eliminación del concepto QBAI significa que los ingresos brutos por exportación de una corporación estadounidense que califican para la deducción FDDEI ya no deben reducirse por el rendimiento teórico del 10% sobre los activos tangibles de la empresa.

Junto con la regla revisada de depreciación adicional de la OBBBA (que ahora permite a las empresas estadounidenses deducir el 100% de sus inversiones en plantas, maquinaria y equipo en el año en que se ponen en servicio), la eliminación de la exclusión de ingresos tangibles QBAI beneficiará significativamente a las empresas estadounidenses y extranjeras que trasladen estratégicamente sus actividades de producción a Estados Unidos para evitar la carga de los aranceles estadounidenses.

3. Asignación de gastos sobre ingresos deducibles elegibles

Como si la eliminación de la exclusión de ingresos tangibles QBAI no fuera ya un beneficio considerable para las corporaciones exportadoras, la ley One Big Beautiful Bill Act (OBBBA) también establece que, a partir del 1 de enero de 2026, los ingresos por exportación de EE.UU. que califican para la tasa fiscal favorable FDDEI ya no se verán reducidos por la asignación de gastos por intereses ni por actividades de investigación y desarrollo. Este cambio normativo permitirá que las empresas con sede en EE.UU. que tengan un alto nivel de apalancamiento o una intensa actividad de investigación y desarrollo puedan aumentar aún más el beneficio fiscal FDDEI.

Esto resulta especialmente ventajoso para las filiales estadounidenses de empresas extranjeras, que suelen operar con altos niveles de deuda. Al eliminar esta asignación de gastos, la OBBBA fortalece el beneficio FDDEI, convirtiéndolo en una herramienta más eficaz para fomentar la producción nacional orientada a mercados extranjeros.

Implicaciones para las cadenas de suministro de EE.UU. y globales

Al reducir sustancialmente los ingresos por exportación que podían calificar para el incentivo fiscal favorable, la regla QBAI tuvo un impacto desproporcionadamente negativo en las empresas estadounidenses que operan en industrias intensivas en investigación y desarrollo, y en capital.

La reforma introducida por la ley One Big Beautiful Bill Act (OBBBA) fortalece de manera significativa el beneficio fiscal de exportación para fabricantes y exportadores con sede en EE.UU., al eliminar el requisito de reducir los ingresos brutos por exportación mediante la exclusión de ingresos tangibles QBAI y la asignación de gastos por investigación y desarrollo e intereses a dichos ingresos.

Las modificaciones al FDII forman parte del plan de la Administración para incentivar a las empresas globales a acercar sus cadenas de suministros a Estados Unidos. Este plan combina el régimen global de aranceles y las reglas GILTI como “castigos” con el incentivo FDDEI como “recompensa” para lograr ese objetivo.

Además del beneficio fiscal corporativo, este cambio de enfoque hacia lo doméstico también representa una estrategia para reducir los riesgos del comercio global. La pandemia mundial y el aumento de tensiones con China han hecho que las empresas sean más conscientes de que ubicar partes de su cadena de suministro en jurisdicciones lejanas las expone a riesgos serios de interrupción operativa.

LEE MÁS: GILTI vs. NCTI: Cómo los cambios fiscales podrían provocar un “regreso a casa”



Cálculo del FDII según la TCJA de 2017

El cálculo del Ingreso Intangible Derivado del Extranjero (FDII) según lo dispuesto por la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos de 2017 (TCJA) implica varios pasos intermedios que reducen sustancialmente el ingreso bruto por exportación de una empresa para llegar al monto de “ingreso intangible” que es elegible para la deducción fiscal FDII. El proceso de cálculo normalmente implica los siguientes pasos:

Paso 1: Determinar el ingreso elegible para deducción (DEI):

El DEI se calcula tomando el ingreso bruto menos seis categorías de excepciones, incluyendo ingresos de la Subparte F, inclusiones de GILTI, ingresos de sucursales extranjeras, ingresos por servicios financieros, ingresos domésticos de petróleo y gas, y dividendos recibidos de corporaciones extranjeras controladas. La OBBBA añadiría las siguientes dos categorías de excepciones:

  • Cualquier ingreso y ganancia por la venta u otra disposición de propiedad intangible (incluyendo conforme a una transacción sujeta a la Sección 367 (d))
  • Disposiciones de otros activos sujetos a depreciación o amortización por parte del vendedor. Esta enmienda aplica a ventas u otras disposiciones que ocurran después del 16 de junio de 2025.

Bajo el cálculo FDII, la asignación y distribución de deducciones directas e indirectas contra este ingreso bruto modificado es un paso clave para reducir el monto neto de DEI.

Paso 2: Calcular el ingreso intangible estimado (DII) (Gravado a la tasa regular del 21%):

  • Determinar la Inversión en Activos Empresariales Calificados (QBAI) de la corporación, que es el promedio del valor ajustado de los bienes tangibles depreciables utilizados en el negocio para generar DEI.
  • Calcular el Retorno de Ingresos Tangibles Estimado (DTIR) multiplicando el QBAI por el 10%.
  • Restar el DTIR del DEI para obtener el DII.

Paso 3: Determinar el Ingreso Deducible Derivado del Extranjero (FDDEI):

  • Identificar el monto del DEI bruto que se considera derivado del extranjero según definiciones específicas para ventas de bienes y servicios.
  • Para las ventas, esto típicamente incluye ventas a una persona extranjera para uso en el extranjero.
  • Para los servicios, se proporcionan reglas para distintos tipos de servicios, como servicios próximos, servicios relacionados con bienes, servicios de transporte y servicios generales, cada uno con criterios específicos para determinar su origen extranjero.
  • Restar el costo de bienes vendidos asignable y otras deducciones asignables del FDDEI bruto para obtener el FDDEI neto.

Paso 4: Calcular el FDII:

  • El FDII se calcula mediante:
    • (i) Dividir el FDDEI entre el DEI para obtener la Relación Derivada del Extranjero (FDR), que puede representarse como FDDEI/DEI
    • (ii) Multiplicar el DII por el FDR para calcular el monto de FDII.

La fórmula anterior es:

DII x Relación Derivada del Extranjero (FDDEI/DEI)

Paso 5: Tomar la deducción FDII:

A continuación, la corporación exportadora multiplica su monto de FDII por la tasa de deducción aplicable. Esta tasa es actualmente del 37.5% bajo el régimen FDII de la TCJA.

  • Es importante señalar que la deducción FDII está sujeta a una limitación basada en el ingreso imponible, lo que significa que la deducción total no puede exceder el ingreso imponible de la corporación determinado sin considerar la deducción FDII.
  • La deducción FDII resultante se resta del ingreso imponible.

Cálculo FDDEI bajo la OBBBA (vigente a partir del 1 de enero de 2026)

Paso 1: Determinar el Ingreso Elegible para Deducción (DEI):

  • Comenzar con el ingreso bruto.
  • Restar:
    • Ingresos de la Subparte F,
    • Ingreso Global Intangible de Baja Tributación (ahora llamado Ingreso Neto Comprobado de CFC (“NCTI”))
    • Ingresos por servicios financieros,
    • Ingresos por extracción nacional de petróleo y gas,
    • Dividendos recibidos de corporaciones extranjeras controladas,
    • Cualquier ingreso y ganancia por la venta u otra disposición de propiedad intangible (incluyendo conforme a una transacción sujeta a la Sección 367 (d)), así como
    • Cualquier ingreso por ventas o disposiciones después del 16 de junio de 2025 de propiedad sujeta a depreciación, amortización o propiedad intangible.

Paso 2: Identificar el Ingreso Deducible Derivado del Extranjero (FDDEI):

  • A partir del DEI, aislar el ingreso proveniente de:
    • Ventas de bienes a personas extranjeras para uso en el extranjero.
    • Servicios prestados a personas o relacionados con bienes fuera de los Estados Unidos.

Paso 3: Aplicar la fórmula de deducción FDDEI:

  • Bajo la OBBBA, la deducción es:
    • Deducción FDDEI = 33.34% x FDDEI
    • Esto reemplaza la deducción anterior del 37.5% bajo el régimen FDII.